top of page
UAEH-15-780x470.jpg

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) llevó a cabo el Encuentro Inclusión 2025, en el Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo (Cevide), donde se abordaron temas como los desafíos que presentan las personas con discapacidad, la importancia de reconocer la diversidad y alternativas que permitan generar sociedades más justas y equitativas.

José Fernando Enciso Ruiz, coordinador de Vinculación e Internacionalización de la UAEH, mencionó que es
responsabilidad de todas y todos ayudar a personas con discapacidad, para conocer sobre la pluralidad que existe y así ser más empáticos y solidarios con los demás. En ese sentido, destacó la importancia de estos espacios ya que son una oportunidad de aplicar lo aprendido en nuestro día a día y el ámbito laboral.

Durante el encuentro, Itzel Moreno Vite, profesora investigadora del Área Académica de Psicología de la Autónoma de Hidalgo, explicó que muchas personas tienen algún tipo de discapacidad, sin embargo, no todos son conscientes sobre ello, debido a que existen tanto discapacidades visibles como invisibles, las cuales, al no ser reconocidas fácilmente, pueden pasar desapercibidas condicionando la calidad de vida de quienes la padecen.

Por ello, es importante fomentar una cultura de inclusión en la que se reconozcan las diferentes condiciones que
existen, donde no solo se limite a brindar espacios accesibles que se adecuen a las necesidades de las personas con discapacidad, sino que también se promueva la representatividad y la participación de este sector en la toma de decisiones.

Finalmente, en el encuentro se compartieron distintas ideas respecto al uso de la tecnología como una herramienta que ayude a generar espacios más inclusivos, como el utilizar subtítulos durante presentaciones en clase, para que las personas con pérdida de audición entiendan el contenido del material, así como los audiolibros, diseñados para que quienes tienen debilidad visual accedan a la literatura.

Premio Estatal de la Juventud 2025 premiará nueva categoría

El Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) reitera la invitación a participar en el Premio Estatal de la Juventud 2025, certamen que premia la excelencia y el desempeño de este sector en la construcción de mejores sociedades.

Bajo esta dinámica, y con el respaldo de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), el Inhjuve anunció la apertura de una nueva distinción titulada “Aportación a la Cultura Política y la Democracia”, la cual se entregará por primera vez este año.

Esta nueva categoría reconocerá el papel que desempeñan las y los jóvenes como agentes de cambio en la vida pública y democrática del estado, incentivando la participación ciudadana, el fortalecimiento de los valores cívicos y el compromiso en la consolidación de una sociedad cada vez más justa, plural y participativa.

Además, se premiará otros rubros que ya se venían contemplando como:   Actividades académicas, científicas, tecnológicas y de innovación; Emprendimiento; Actividades culturales y artísticas; Participación social; Protección al ambiente y protección animal; Igualdad de género; Participación e inclusión de las personas con discapacidad; Participación e inclusión de las personas de la diversidad sexual; así como la Protección a la cultura indígena. 

Al respecto, el director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, aseguró que en la entidad “sabemos que las y los jóvenes tienen un papel crucial en la transformación social, y con esta distinción queremos reconocer su esfuerzo, liderazgo y su visión de futuro”.

Es por ello que invitó a todas y todos a participar, ya sea auto postulándose o nominando a alguien que trabaje en favor de la democracia y la cultura política.

La convocatoria contempla dos categorías: de 12 a 17 años y de 18 a 29 años, y se premiarán las diez distinciones en ambos sectores por su contribución al bienestar colectivo, la innovación y la construcción de una sociedad más justa.

Cada persona galardonada recibirá un premio económico, pero, sobre todo, será parte de una generación de referentes juveniles que inspirarán a otras y otros a actuar en favor de su entorno.

El cierre de la convocatoria será el próximo 31 de agosto, por lo que se invita a la población en general, docentes o colectivos a postularse o hacerlo con aquellas personas jóvenes que destaquen por su compromiso, talento y labor. 

El certamen está abierto para las juventudes de los 84 municipios de la entidad. Los candidatos podrán realizar su inscripción de manera sencilla a través de las ligas publicadas en las redes sociales oficiales del Instituto Hidalguense de la Juventud, o de forma presencial en las oficinas de este organismo en la Calle Francisco Maldonado Lecona, #101, 4º piso, Ampliación Santa Julia, en la capital hidalguense. 

Además, cualquier duda también puede consultarse vía telefónica al número 771 719 3293, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

foto-1-Premio-estatal-de-la-juventud-2025-720x470.jpg

Impulsan habilidades lectoras en 18 mil estudiantes de educación básica

Impulsan-habilidades-lectoras-en-18-mil-estudiantes-de-educacion-basica-3-780x470.jpg

Como parte de la estrategia estatal para fortalecer habilidades lectoescritoras, la  Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que preside Natividad Castrejón Valdez, 18 mil estudiantes de nivel básico fueron beneficiados con talleres y acciones de fomento a la lectura.

A través de la Subsecretaría de Educación Básica, dirigida por Nancy Adriana León Vite, y en coordinación con la dirección general de Desarrollo Curricular y  el Programa Estatal de Lectura y Escritura del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), se han impulsado diversas actividades alienadas a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). 

Entre las acciones destaca el taller “Accesibilidad y disponibilidad de la biblioteca escolar”, mediante el cual se promueve el uso de los Libros del Rincón, para acercar a niñas y niños a la lectura como una herramienta para el desarrollo integral. 

En el ciclo escolar 2024-2025, este taller fue aplicado en 19 espacios de preescolar general, beneficiando a 963 alumnos, cuatro primarias en las que se atendió a 75 docentes y asesores técnicos pedagógicos, así como a 320 alumnos.

Otras acción relevante fue el taller “Estrategias de comprensión lectora: el Refranero”, el cual se llevó a primarias indígenas y atendió 17 escuelas con 130 docentes y 480 alumnos. 

En el nivel telesecundaria, se impartieron talleres “Narrativas comunitarias y Literacidad Crítica”, “Momentos de la lectura” y “Los grandes magos”, que atendieron a 18 escuelas, 107 docentes y 2 mil 213 estudiantes.

Además del trabajo pedagógico, la Subsecretaría de Educación Básica destacó el fortalecimiento de las Bibliotecas Escolares mediante la entrega de 5 mil 780 libros, distribuidos en preescolar general e indígena, primarias general e indígena,  secundarias técnicas y generales, así como telesecundarias de distintas regiones del estado. 

Los municipios beneficiados fueron  Metztitlán, Tepehuacán de Guerrero, Ixmiquilpan, Tizayuca, Santiago de Anaya, Cardonal, Mineral de la Reforma, Huasca de Ocampo, Pachuca de Soto, Tezontepec de Aldama y Chilcuautla.

Estas acciones responden a los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, que prioriza el acceso a una educación integral, incluyente y de calidad. 

bottom of page