


Con el objetivo de que cada vez más familias hidalguenses aprovechen el descuento del 60 por ciento en el servicio de verificación vehicular, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) llama a la población a mantenerse informada sobre los requisitos y aspectos clave relacionados con esta prueba.
Luego de que se publicara el pasado 30 de junio la normativa del Programa de Verificación Vehicular Obligatorio correspondiente al segundo semestre de 2025, la dependencia hace un atento llamado a la ciudadanía a evitar multas, pero sobre todo tener a la mano información veraz, y a no dejarse sorprender por fuentes no autorizadas.
A la fecha se mantiene el apoyo en cuanto al descuento en el servicio con las excepciones del caso; este aplica sobre los costos del programa mencionado, mismo que está sujeto a disponibilidad presupuestal y financiera.
Los precios del servicio con apoyo: Doble cero $549; Cero $274; Uno $191 y Dos $191. Por otra parte, el costo del holograma voluntario es de $476 y del holograma exento $226.
Hacemos la invitación a verificar en tiempo y forma para evitar multas por verificación extemporánea, toda vez que la mínima de 1 día a 6 meses, es de $849 y la máxima de 6 meses 1 día hasta 1 año o más, es de $1,697.
Los vehículos que pertenecen a la Megalópolis (CDMX, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos o Querétaro) deberán contar con una verificación vigente, de no tenerla, pueden realizar la verificación voluntaria.
Si las placas son de un estado diferente a los mencionados o extranjeras, deberá obtener su verificación voluntaria o gestionar el pase turístico hasta por 14 días naturales por semestre, en la siguiente liga: https://paseturistico.hidalgo.semarnath.gob.mx/
Los interesados también pueden llamar al: 771 714 1056 ext. 117, 154, 167 o 177; fuentes.moviles@hidalgo.gob.mx o acudir a Vicente Segura No. 100, col. Adolfo López Mateos, Pachuca de Soto (dentro del Parque Ecológico Cubitos).
Egresan nuevas profesionales de la Casa de la Mujer Hidalguense
Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, refrendó su respaldo a las 121 alumnas de la generación 2022–2025 de la Casa de la Mujer Hidalguense (CMH), quienes concluyeron su formación técnica en las carreras de Administración de Recursos Humanos, Enfermería General, Gericultura, Puericultura, Secretariado Ejecutivo Bilingüe, así como Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.
Durante la ceremonia de graduación, Edda Vite afirmó que, a lo largo de tres años, las jóvenes han adquirido vivencias, experiencias y herramientas que serán clave para su inserción en el mercado laboral o, en su caso, para continuar con su formación académica.
Asimismo, reconoció el esfuerzo del alumnado para alcanzar esta meta, el respaldo de sus familias, quienes las motivaron a no rendirse, y el compromiso del personal docente, que las acompañó en cada paso del proceso educativo. Por ello, reiteró que las puertas del Sistema DIF Hidalgo, así como del CMH, estarán siempre abiertas para las mujeres hidalguenses que deseen superarse.
Por su parte, Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Hidalgo, agradeció a las y los aliados que, desde diferentes ámbitos, hacen posible que las egresadas obtengan su cédula de técnico profesional, el certificado de bachillerato y, en algunos casos, estímulos académicos o becas. Esto, aseguró, abre nuevas oportunidades para que las jóvenes construyan un mejor futuro.
El evento contó con la presencia de Juan Terven Becerra, director de Educación Media Superior de la SEPH; Cynthia Córdova Aladro, directora general del Trabajo y Previsión Social; Griselda Martínez Nepomuceno, comisionada responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI); Jorge Israel Acosta Benítez, director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI); y Alicia Rodríguez Vázquez, vicepresidenta del Club Soroptimista Internacional Pachuca.

Logra gobierno de Menchaca que programas sociales lleguen a comunidades

El gobierno estatal, encabezado por el mandatario Julio Menchaca, impulsa acciones para que los programas sociales de Hidalgo estén al alcance de la población de más de 5 mil comunidades.
Por ello, este miércoles se entregaron en Pachuca 56 vehículos a personas representantes de las 27 casas de atención de los Servidores del Pueblo.
El evento lo presidió el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, quien destacó que con esta acción se brinda atención cercana y eficiente a las familias hidalguenses que habitan en las zonas lejanas de la entidad.
Reiteró el compromiso que existe de parte de la administración estatal, de transformar las condiciones de vida y consolidar el bienestar de las personas que más lo necesitan.
“Ustedes son la cara de este gobierno, son las y los responsables de llevar los programas de todas las Secretarías hasta las comunidades más alejadas, con la clara visión de generar un mejor Hidalgo, uno más justo e igualitario en el que se prioriza siempre a quienes más lo necesitan”, puntualizó el secretario a los Servidores del Pueblo.
Cabe destacar que cada polígono de atención, recibió dos camionetas, a lo cual el titular de la Sebiso Ricardo Gómez dio la indicación de utilizarlas de forma responsable y darles el uso institucional para cumplir con el objetivo de beneficiar a la población prioritaria.
El director general de los Servidores del Pueblo, Jorge Miguel García Vázquez, comentó que el compromiso que tienen las y los servidores es muy grande, un reto que fue encomendado por el gobernador Julio Menchaca y que desde el mes de abril han tomado acción, haciendo más eficiente y veloz la atención a la población.
También manifestó que en este momento se encuentran visitando familias que se inscribieron en los programas Bienestar y Desarrollo, así como Bienestar para Madres trabajadoras, constatando que los datos proporcionados sean veraces.
Al evento acudieron servidores del pueblo de todas las regiones, quienes regresaron a sus lugares de origen con unidades nuevas, y rotuladas con logos institucionales y listas para trabajar.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social tiene el compromiso de fortalecer a las familias más vulnerables del estado, asegurándose de que los programas sociales lleguen a quien más falta les hace.
En ese sentido, “Los Servidores del Pueblo” son la herramienta con la que se cuenta para lograr efectividad en el combate a la pobreza y marginación en el estado.