top of page

Clausura Profeco la única gasolinera en Tlanchinol por irregularidades

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) clausuró la única gasolinera en el municipio de Tlanchinol debido a irregularidades detectadas en la venta de combustible.

La medida afectó a los habitantes de la zona, quienes ahora deben trasladarse hasta la comunidad de Ixtlahuaco, a aproximadamente 30 kilómetros, para cargar gasolina.

Durante la inspección, se detectaron inconsistencias en cuatro dispensadores, lo que llevó a la colocación de sellos de clausura total temporal.

Conductores y transportistas expresaron su preocupación, ya que la distancia a la estación más cercana implica mayor gasto y tiempo de traslado.

Hasta el momento, Profeco no dio a conocer el monto de la multa que la gasolinera deberá pagar para reanudar operaciones.

Sin embargo, se reveló que el establecimiento deberá cumplir con las normativas vigentes antes de poder retomar la venta de combustible.

Habitantes de Tlanchinol solicitaron una pronta resolución para evitar afectaciones mayores en la movilidad y el comercio local.

Profeco continuará con inspecciones para verificar que las estaciones de servicio cumplan con los lineamientos establecidos.

pemex-1160x700.jpg

Anuncia Sheinbaum medidas para mejorar pensiones de los trabajadores del Estado

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta mañana una serie de medidas para beneficiar a los trabajadores del Estado con mejores pensiones —a quienes fueron contratados después del 1 de abril de 2007— y para condonar, reducir o congelar créditos hipotecarios.

En la mañanera de este lunes, la jefa del Ejecutivo dio a conocer que a las personas que ingresaron al servicio público después que se aprobó la ley del ISSSTE 2007 y tendrán una pensión a través de los ahorros individualizado más baja que su último salario al momento de la jubilación, para corregirlo, se dijo, se completará con los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Así, para quienes se jubilen, la pensión será equiparable al último salario cotizado hasta un límite de 17 mil 364 pesos, que es el salario promedio del IMSS. Para quienes ganen más de esa cifra, recibirán esos 17 mil como máximo.

Asimismo, la mandataria firmara un decreto para favorecer a quienes tienen créditos hipotecarios “impagables” a través del Fovissste, pues 400 mil derechohabientes del Instituto están en una situación complicada.

Al exponer los dos puntos, el titular del Issste, Martí Batres, detalló que en el caso de las pensiones se recurrirá al Fondo creado en 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que antes de la reforma al instituto de 2007, existía el sistema de pensiones solidario intergeneracional y público, el cual se sustituyó con los cambios promovidos por el entones mandatario, Felipe Calderón, con el que se pasó a un sistema de pensiones privado, con ahorro individualizado a través de las afores.

“Esto llevó a las trabajadores del Estado, a quienes llegaron después de 2007, a tener una expectativa negativa o limitada sobre la jubilación, con expectativa de pensiones sustancialmente a las que se tenían con el régimen solidario”.

Por dos sexenios, señaló el funcionario, esa problemática no se abordó, pero a partir del gobierno de López Obrador se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de completar los montos del último salario de los trabajadores.

“Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los maestros de jornada completa  se estarán jubilando aproximadamente con 16 mil pesos al menos, en caso que su ahorro individualizado les pudiera permitir una cantidad menor a esto”, explicó Batres.

Asimismo, señaló que la presidenta Sheinbaum también ha propuesto otras medidas en beneficio de los trabajadores del Estado, entre ellos a las y los maestros.

Algunas son las propuestas de congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para las mujeres, el otorgamiento de pensiones de viudez y la eliminación del refrendo de derechos cada dos años.

En cuanto al Fovissste, agregó el funcionario, existen 873 mil acreditados en ese fondo con distintas hipotecas, de los cuales 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago. De estos, 240 mil son docentes.

El director general del Issste indicó que habrá medidas diferentes para beneficiar a los titulares de los 400 mil créditos con problemáticas con acciones que abarcan la reducción de intereses, el congelamiento del saldo, la aplicación de quitas y la condonación de deuda. Para poder ser beneficiario, dijo, los derechohabientes tienen que actualizar sus datos ante el Fovissste.

De su lado, la mandataria explicó que en el caso de las deudas en el Fovissste que ya pagaron los trabajadores del Estado, “dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit, deudas imposibles de pagar, entonces se tiene una tasa que no puede uno tener nunca las escrituras de la casa”.

En esa situación están 400 mil acreditados a quienes se les harán esas deducciones, congelamientos o quitas, a partir de un esquema  diseñado por el Fovissste. “Era parte de lo que habíamos planteado en la iniciativa de reforma al Issste, pero generó muchas confusiones y decidimos retirarla”.

La jefa del Ejecutivo garantizó que continuará hablando con la CNTE y con el SNTE, pero sobre todo con los maestros del país.

En cuanto al tema de pensiones, refirió que los docentes en cierta forma tienen razón en demandar la derogación de la ley del Issste de 2007. “Fue muy regresiva para los maestros y los trabajadores del Estado, que disminuía las pensiones a fondos raquíticos que no tenían que ver con sus salarios. Es la llamada cuenta individualizada.

“Quitar la ley de 2007 tiene otros problemas. La idea es que tengan una pensión justa, digna, equivalente al último salario que tenían el último año. Eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el fondo les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS que es de 17 mil 364 pesos.

“Eso se pensaba que sólo era para los trabajadores afiliados al IMSS; pero no, desde entonces está para los afiliados al Issste, eso no se conocía. Esto echa mucho para atrás lo que fue la reforma del Issste de 2007”. 

En cuanto al congelamiento de la edad de jubilación, la presidenta remarcó que se analiza la parte legal y cómo poder alcanzarlo sin modificar la ley del ISSSTE. “Esta semana podremos firmarlo también. Eso ya está y seguimos platicando con los maestros de México”. 

FotoJet-2025-03-31T094642.136.webp

Invertirá CFE más de 2 mmdd para modernizar Red Nacional de Transmisión

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura eléctrica del país, que actualmente comprende 111,144 kilómetros de líneas de transmisión y 337,998 torres eléctricas a nivel nacional, la Comisión Federal de Electricidad anunció una millonaria inversión.

Por medio de un comunicado de prensa, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se invertirán 2,286 millones de dólares para la ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT).

Entre las acciones destacadas se incluyen:

  • El incremento de la capacidad de las subestaciones en 1,511 Megavoltios amperios (MVA), lo que reforzará los niveles de confiabilidad del sistema eléctrico.

  • La implementación de una supervisión permanente mediante helicópteros y cámaras de termografía infrarroja, herramientas que permitirán detectar y atender oportunamente posibles fallas en la infraestructura.

  • El fortalecimiento de las protecciones en transformadores de potencia, con el propósito de reducir costos de reparación y prevenir cortocircuitos ocasionados por el contacto con fauna o elementos externos.

Adicionalmente, la CFE trabaja en el desarrollo de una Red Eléctrica Inteligente que incorporará tecnología de vanguardia para aumentar la confiabilidad y disponibilidad del servicio eléctrico, brindando una atención más rápida y eficiente a los usuarios.

Cabe resaltar que hasta el momento, se han puesto en marcha 59 proyectos enfocados en incrementar la confiabilidad de la RNT. Además, se han programado 65 nuevos proyectos que se ejecutarán durante el actual gobierno, con el objetivo de continuar mejorando la eficiencia y capacidad de la red eléctrica nacional.

cfe1.png
  • 4 Lessons

    140USD
    1 Month, 1 Lesson per week
    Válido por un mes
    • I'm a benefit
    • I'm a benefit
    • I'm a benefit
  • Mejor precio/calidad

    8 Lessons

    240USD
    1 Month, 2 Lessons per week
    Válido por un mes
    • I'm a benefit
    • I'm a benefit
    • I'm a benefit
    • I'm a benefit
  • 16 Lessons

    480USD
    1 Month, 4 Lessons per week
    Válido por un mes
    • I'm a benefit
    • I'm a benefit
    • I'm a benefit
    • I'm a benefit
    • I'm a benefit

​

bottom of page