

Vinculan a proceso a policías que habrían reclutado para el rancho Izaguirre

José Antonio S y Gabriel N, ex policías de Tala, fueron vinculados a proceso por su presunta participación en la desaparición forzada de una persona que habrían entregado a los encargados del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, presunto centro de adiestramiento del cártel Jalisco Nueva generación.
Mientras, otros dos hombres de los diez que fueron detenidos el pasado 18 de septiembre durante el aseguramiento de dicho inmueble, recibieron prisión preventiva oficiosa en tanto se resuelve en los próximos días su situación legal.
José Antonio S fue arrestado el domingo pasado en el estado de Colima y trasladado vía aérea a Jalisco, donde se le vinculó a proceso ayer.
Según el fallo de la Sala Unida del Juzgado del Décimo Distrito Judicial, con sede en Tequila, el sujeto tendrá como medida cautelar prisión preventiva justificada por un año (vence el 29 de marzo de 2026), además que el juez decretó un plazo de cierre de investigación de seis meses (hasta el próximo 29 de septiembre).
Gabriel N fue vinculado el viernes; “se dicta medida cautelar de prisión preventiva justificada por la temporalidad de un año, la cual vence el próximo 28 de marzo de 2026. Se decreta un plazo de cierre de investigación de seis meses que fenece el 28 de septiembre de 2025”, dice el resolutivo.
Con estos dos agentes suman tres individuos procesados por el mismo ilícito; el tercero es Emanuel A., quien se encuentra bajo este procedimiento legal desde octubre de 2024. El juzgador ordenó contra éstos dos últimos la remisión de su causa y su traslado al Primer Distrito Judicial.
Según la indagatoria, los tres ex elementos de Seguridad municipal, que iban bordo de una unidad oficial de la policía local, pararon a un motociclista bajo el pretexto de una revisión de rutina, pero lo privaron ilegalmente de su libertad y luego lo entregaron al grupo delictivo en el rancho Izaguirre.
En cuanto a los dos imputados a quienes se dio prisión preventiva, éstos forman parte de las diez personas aprehendidas el 18 de septiembre de 2024 cuando la Guardia Nacional halló el citado inmueble, pero tras ser identificados por tres víctimas de otros delitos distintos al de su captura, el agente del Ministerio Público inició un segundo proceso penal en su contra.
Todos aquellos que fueron detenidos en septiembre en dicho predio siguen en prisión y se les investiga por distintos ilícitos en lo individual, como desaparición cometida por particulares, homicidio calificado o en grado de tentativa y delitos contra los representantes de la autoridad.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, dio a conocer hace unos días que en poco más de medio año han sido arrestadas 49 personas por estar relacionadas con actividades de reclutamiento del crimen organizado.
Respeto a la soberanía, entre principios de política exterior con EU: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este día cuáles son los cinco principios de la política exterior en la negociación con Estados Unidos: los problemas son responsabilidad compartida; confianza mutua; respeto a la soberanía, respeto a los mexicanos y cooperación sin subordinación.
Al hablar de la reunión que sostuvo ayer con Kristy Noem, “una secretaria de Estado” con la que se tocaron temas de seguridad, la mandataria explicó que las negociaciones son porque México no quiere aranceles para sus exportaciones.
La Presidenta inició esta mañana su gira de fin de semana por Baja California y Sonora, con la puesta en marcha del Programa de Vivienda para el Bienestar -en la primera entidad-, que consiste en construir “al menos un millón de viviendas” durante el sexenio.
Antes de llegar a Playas de Rosarito, Sheinbaum Pardo revisó el avance de las obras del hospital regional número 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde fue informada por la delegada regional, Desireé Sagarnaga Durante, que se espera que la primera fase del nosocomio funcione a mediados de mayo.
Más tarde, supervisará en Tijuana los avances de la construcción del Viaducto Elevado Aeropuerto-Playas de Tijuana, para después ir a la capital del estado, donde dará el banderazo al programa “Sol del Norte” de paneles fotovoltaicos.

Campañas para elección judicial inician este domingo: ¿Qué se elige en Hidalgo?

Este domingo 30 de marzo dan inicio las campañas del Proceso Electoral Extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación el próximo 01 de junio, en el caso de Hidalgo se votará por 30 vacantes entre jueces magistrados y ministros.
Las campañas concluirán el próximo 28 de mayo, por lo que las personas postulantes contarán con 60 días para realizar acciones de proselitismo financiado con sus propios recursos.
Elección judicial: ¿qué se elige en Hidalgo?
A diferencia de otros procesos, en esta elección la ciudadanía recibirá un total de seis boletas distinguidas por colores en las que aparecerá el nombre de los candidatos acompañado de un número a su izquierda, de manera que para votar por la persona de su preferencia tendrán que escribir el número que le corresponde.
En el estado se elegirán:
Nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Tres magistrados de la Sala Regional Ciudad de México.
Cinco magistrados de Circuito.
Cinco jueces para el Tribunal de Disciplina Judicial.
Seis jueces de distrito, de los cuales dos serán para la competencia penal, laboral y mixto.
En la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene contemplada la instalación de 2 mil 163 casillas de las cuales 1 mil 857 serán básicas, 298 contiguas y 8 especiales, cada una contemplada para recibir el voto de hasta dos mil personas.
Otro dato distintivo de estas campañas es que no esta permitida la participación de los partidos políticos y las campañas serán financiadas con recursos propios de los candidatos.
No obstante, se contará con la presencia de observadores electorales de los cuales hasta el momento se tiene el registro aprobado de 30 en Hidalgo, y pendientes de aprobar 130 solicitudes de ciudadanos y organizaciones civiles.