

Activistas defensores de los derechos de los animales protestaron en calles de la ciudad de Tulancingo para demandar que se apliquen castigos contra quienes incurren en casos de maltrato a la fauna del estado de Hidalgo.
Portando pancartas, las activistas iniciaron su recorrido en las inmediaciones del Centro Cultural del Ferrocarril, pasando por la Calzada 5 de Mayo hasta llegar al Jardín de La Floresta.
En este sitio, criticaron que en el estado se han acreditado diversos casos en los que los maltratadores incluso llegaron a provocar la muerte de algún animal; pese a ello, libraron la prisión al conmutar su castigo con trabajo comunitario, como lo permite el Código Penal, lo que consideraron una burla.
Piden mayor protección para perros callejeros
Afirmaron que esto solo alienta a que persista el maltrato contra los animales y, como muestra, señalaron que apenas el viernes en Pachuca fue visto un perro que deambulaba por calles de la ciudad con un cuchillo clavado en el lomo.
Advirtieron que, justamente, los lomitos callejeros son los que reciben mayor maltrato y crueldad, por lo que reclamaron respeto a su vida y a no ser víctimas de agresiones crueles.
Guardia Nacional instala base provisional en Hidalgo para combate al huachicol
Como parte de sus labores de seguridad en el combate al robo de combustible a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Guardia Nacional (GN) estableció una base provisional en la comunidad de Tlamaco, municipio de Atitalaquia.
Desde el sábado 29 de marzo alrededor de 30 elementos se instalaron en el auditorio de Tlamaco en donde permanecerán por un periodo de dos meses tras un acuerdo entre la delegación de la localidad, el municipio y la Guardia Nacional.
Antonio Juárez Reyes, delegado de la comunidad, señaló que el comandante de la Guardia Nacional en la zona, Milton Hernández, tuvo un acercamiento con la localidad en busca de un lugar para establecer su base provisional
“Buscaban un lugar que se les prestara, se les dio la apertura en el auditorio en donde está la delegación, eligieron Tlamaco porque se les hacía cerca en cuanto logística que tienen para la seguridad que dan a los ductos de Petróleos Mexicanos”, sostuvo.
Puntualizó que el acuerdo para que los uniformados se establecieran en la comunidad no fue de palabra, sino que se tuvo un acercamiento con el ayuntamiento de Atitalaquia para que se elaborara y firmara un documento de por medio.
“Y con esto tener un respaldo ante cualquier situación, más que nada porque a veces con este tipo de situaciones la ciudadanía piensa que están pagando y que hay un ingreso, entonces pusimos al ayuntamiento al tanto y por medio de ellos se girara un documento”, explicó.
Agregó que los elementos de la Guardia Nacional se desplegarán sobre los ductos de Petróleos Mexicanos que pasan por Atitalaquia y Atotonilco de Tula para brindar seguridad ante las tomas clandestinas.
“Ellos están (en vigilancia de los ductos de Pemex) en las colonias del Dendho (Atitalaquia) y en Zacamulpa, Conejos y Cañada (Atotonilco de Tula), por esas partes” refirió.
Impacto en la seguridad de la comunidad
Independientemente de que los uniformados se desplieguen en sus labores de seguridad sobre los ductos de Pemex para combatir el robo de combustible, Antonio Juárez destacó que ello también le dará seguridad a la comunidad.
“Es en lo que coinciden los vecinos, que teniendo la presencia de ellos (la Guardia Nacional) va a ser diferente, en ocasiones los carros van a alta velocidad, las motocicletas, el tránsito más que nada en la noche y la base estando aquí en la comunidad va a generar un ambiente más seguro”, concluyó.
Robo de combustible en Hidalgo
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), en 2024 se registraron tomas clandestinas en distintos municipios del Valle del Mezquital:
-
Atotonilco de Tula: 202 tomas
-
Tula de Allende: 173 tomas
-
Tlaxcoapan: 133 tomas
-
Tetepango: 128 tomas
-
Atitalaquia: 87 tomas
-
Tlahuelilpan: 88 tomas

A la alza venta de vehículos híbridos y eléctricos en Hidalgo

Durante los primeros dos meses del año, la industria automotriz asentada en Hidalgo registró la venta de 260 vehículos tanto eléctricos, híbridos e híbridos plugin, que utilizan como fuente de energía gasolina o diésel y una batería eléctrica de alta capacidad, lo cual significa un incremento en comparación con el año pasado.
La tendencia de la venta de vehículos híbridos y eléctricos en la entidad va a la alza, ya que en dicho periodo pero de 2024 contabilizaron en el estado 187 vehículos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El registro administrativo de la industria automotriz, tanto híbrida y eléctrica, señala que en 2024 se vendieron en Hidalgo mil 268 vehículos de este tipo.
A detalle, la venta de la industria automotriz de vehículos híbridos y eléctricos ha aumentado en Hidalgo con el paso del tiempo. En 2020 contabilizó 281 unidades; en 2021 sumó 614; en 2022 ascendió a 627; mientras que en 2023 registró 775.
Tipo de vehículos más vendidos en 2025
Un vehículo híbrido Plug-in se puede cargar directamente de una toma de corriente convencional o en una estación, como lo hacen los autos totalmente eléctricos. Cuando la batería se agota en su totalidad, entra en operación el motor de combustión y utiliza gasolina o diésel como su fuente de energía. De este tipo, fueron vendidos en Hidalgo 13 unidades en los dos primeros meses del actual año.
Un vehículo híbrido funciona con un motor de combustión y uno eléctrico accionado con una batería que se carga al usar un freno regenerativo, de los cuales se vendieron en el estado 233 unidades en enero y febrero.
Mientras que los vehículos eléctricos solo se enchufan en estaciones de carga, al usar una batería que acciona un motor eléctrico, de los cuales se vendieron en la entidad 14 en el primero bimestre del año.
Industria automotriz en Hidalgo
En la estadística del Inegi se refleja el incremento en la venta de vehículos eléctricos en Hidalgo a partir de octubre de 2021, fecha en que JAC México presentó sus unidades eléctricas en el marco del 15 aniversario de la apertura de la planta de ensamble Giant Motors Latinoamérica, en la zona industrial de Ciudad Sahagún.
Además, la planta Giant Motors Latinoamérica-JAC México asentada en territorio hidalguense inauguró en septiembre de 2024 nuevas líneas de producción con las que proyectó el ensamblaje de 80 mil vehículos por turno cada año. En los datos del Inegi no se desprenden exportaciones hacia otros países.
El registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros ofrece datos mensuales por empresa referentes a la venta, producción y exportación de las unidades vehiculares nuevas, sin especificar valores monetarios.
Para la difusión de este registro administrativo, se dispone de la autorización de las 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como de 5 empresas no integrantes al organismo, para publicar información sobre el número de vehículos de cada una de las 41 marcas y modelos correspondientes que producen o comercializan en México.
Como antecedente, los desarrolladores de Olinia, el primer auto eléctrico que diseña el gobierno federal, visitarán en abril las automotrices instaladas en Ciudad Sahagún para analizar si es viable instalar una planta de este proyecto en el municipio, reveló anteriormente la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).