

El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, señaló que no se ha avanzado en el tema de instalar parquímetros nuevamente en la ciudad debido a la denuncia que existe de por medio entre el municipio y la empresa que ofreció el servicio hace tres administraciones, Movipark.
Indicó que hasta que no se tenga una resolución del Tribunal de Justicia Administrativa no se pueden implementar en la capital del estado, “hasta ahorita sigue parado el tema”.
El alcalde lamentó que no se puede avanzar por ese amparo que se tiene entre la empresa y el municipio de Pachuca, el cual dijo, se llevó a cabo hace un par de meses.
“Nosotros esperamos que salga este año, esperamos poder avanzar para poder proceder y entonces hacer el proceso administrativo de las empresas que están interesadas sobre la encuesta que se hizo y sobre todo porque la verdad es un proyecto muy bueno, no quita espacio, se mete nada de infraestructura inservible, todo es digital”, aseveró.
Comentó que la misma gente del centro histórico de Pachuca piden los parquímetros, “la gente de San Javier también, yo creo que viendo el buen ejemplo y el buen ejercicio de lo que puede funcionar como en tras urbes grandes yo creo que funcionaría muy bien, pero hay que esperar el tiempo”.
“Recordarán que se ganó una denuncia que se hizo en administraciones anteriores el municipio, se amparó la empresa por la concesión que se había firmado, entonces están en ese procedimiento de quién tiene la razón, si se le paga un daño a la empresa o si se le paga un daño al municipio”.
Presentarán denuncia por daños a puente peatonal
Por otra parte, el presidente municipal dio a conocer que su gobierno está por iniciar de manera formal una denuncia ante la Procuraduría por los daños ocasionados al puente peatonal ubicado frente al Hospital General de Pachuca en contra de la empresa que en su momento, dijo, tuvo una mala adjudicación de concesión, Publirex, aunque no precisó el tipo de delitos por el que denunciará.
“Se está terminando de armar (la denuncia), están observadas las irregularidades, ya tenemos presentada aquí en Contraloría pero ya lo vamos hacer ante la Procuraduría por los daños que se presentaron en el puente, por la infraestructura del municipio, yo creo que la siguiente semana ya estamos ingresando la denuncia ante la Procuraduría”, aseveró.
Mencionó que están solicitando un dictamen, a través de un especialista, para que además de la opinión técnica que ya se tiene de Protección Civil municipal y de la que tenga Protección Civil estatal, “necesitamos un dictamen para poder sustentar de mejor forma a través de un tercero, del especialista, estamos solicitándolo para que Protección Civil lo pueda realizar”.
Dejó en claro que el puente peatonal es un riesgo y se tienen que tomar acciones, “estamos esperando nada más el dictamen para que el dictamen diga: sí ya se tiene que demoler”. Añadió que una vez que se tenga el dictamen se verá el tema de la demolición del puente.
Hidalgo se juega la faena: posible prohibición de corridas de toros daría estocada final a ganaderos
El toro sale veloz. Hincado, el torero en medio del ruedo lo espera y forma un abanico con el capote cuando el embravecido animal pasa a unos centímetros de su cuerpo, mientras el público desde las gradas exclama, aplaude, grita, y la tambora de la banda celebra cada suerte en este escenario circular…
Es una escena de la fiesta brava que podría no repetirse, situación que en Hidalgo tiene preocupado al sector ganadero.
En la entidad, la crianza de los toros de lidia pende de un hilo, como en muchas partes del país donde la tendencia general es la aprobación de leyes que prohíben la muerte del ejemplar durante las corridas.
Ello ha provocado que los productores enfrenten un futuro incierto, ya que en el Congreso hidalguense se encuentra en análisis una iniciativa para no permitir las corridas.
Patrimonio estatal
La iniciativa que busca prohibir las corridas de toros en Hidalgo terminaría con este patrimonio cultural inmaterial -declarado así en agosto de 2012 en la entidad-, y además enviaría al rastro a 8 mil cabezas de ganado, afectaría a ganaderías y las fuentes de empleo que generan, así como la actividad económica en al menos 10 municipios del estado, advierte la organización Tauromaquia Mexicana Hidalgo, defensora de la fiesta brava.
Además, agrega la agrupación, el proyecto de ley no toma en cuenta el derecho de las comunidades indígenas a ser consultadas respecto de la llamada fiesta brava, lo cual dará paso a futuros amparos contra la reforma en caso de concretarse en el Congreso local.
La entidad se encuentra entre los diez estados del país, de un total de 20, con el mayor número de ganaderías de toros de lidia, con 14 de ellas ubicadas en diez municipios del estado.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL), en 20 estados del país hay 243 ganaderías donde se crían los toros para las corridas taurinas. Los estados con más ganaderías de toros de lidia son:
-
Tlaxcala – 39
-
Jalisco – 36
-
Guanajuato – 30
-
Querétaro – 30
-
Zacatecas – 17
-
Hidalgo – 14
-
Estado de México – 12
-
San Luis Potosí – 11
-
Aguascalientes – 10
-
Nuevo León – 10
-
Michoacán – 9
-
Puebla – 5
-
Yucatán – 4
-
Coahuila – 4
-
Durango – 3
-
Tamaulipas – 3
-
Campeche – 2
-
Ciudad de México – 2
-
Baja California Norte – 1
-
Veracruz – 1
En tanto, las 14 ganaderías de toros de lidia ubicadas en Hidalgo son: San Judas Tadeo, Torreón de Cañas, Zamarrero, Real Hacienda del Zendo, Maravillas, Las Huertas, Julio Moreno, José Arroyo, Jesús Arroyo, Huichapan, Heriberto Rodríguez, Tequisquiapan de Fernando de la Mora, Cieneguilla y Benito Cortés Blancas.
Estas ganaderías se encuentran en los municipios de Tepeji del Río, Tecozautla y Zempoala con dos; además de Almoloya, Huichapan, Chapantongo, Nopala de Villagrán, Tolcayuca, Zacualtipán y Apan con una.
​

Anuncian murales en el viaducto y río de las Avenidas de Pachuca

Tras la intervención de la cancha de futbol rápido del parque Hidalgo por una empresa de pinturas, este jueves fue entregada en presencia del presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, quien dio a conocer que se intervendrán con murales el río de las avenidas y el viaducto hasta el centro histórico de la ciudad.
Adelantó que su gobierno trabaja ya en el proyecto, “los vamos a pintar (el viaducto, río de las avenidas), hay monumentos históricos también, estamos viendo el tema de bajopuntes, desde la Salle hacia el centro histórico, todo lo que es el viaducto, estamos tocando puerta con el INAH por algunos edificios que son históricos, para comenzar a pintar nuestras calles”.
Comentó que el proyecto se quiere hacer bien, “tenemos varias ideas, una es con el arte de talentos hidalguenses, otra es con empresas como en la Ciudad de México que a veces hacen promociones de algunas marcas o de algunos geositios para dar a conocer nuestro turismo”.
“Hay mucho arte y plasmar lo que queremos con orden, consensuada, el muralismo no es nuevo, ya tiene tiempo, lo hemos visto en la Ciudad de México, los barrios altos de Brasil y a parte integras a la comunidad”.
Respecto a si hay presupuesto para ello, admitió que no existe una partida específica para ello, “pero no nos estamos limitando, cada evento que hacemos es con apoyo federal, estatal y empresas”.
En cuanto a la cancha del parque Hidalgo ésta fue intervenida a través del programa social ‘México bien hecho’, la cual estará al servicio de la comunidad y se espera que sea un punto de encuentro, deporte y bienestar.
Con el trabajo de 45 voluntarios se rehabilitaron con pintura 360 metros cuadrados de la cancha de futbol, en la que se utilizaron 456 litros de pintura. La del parque Hidalgo se une a las más de 130 canchas rehabilitadas alrededor del país. Victoria Aquino es la artista autora de la imagen al centro de la cancha.