top of page
huachicol-decomisado-en-hidalgo-cortesia.webp

Desde enero del 2024 el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, exhibió la necesidad de modificar la Ley, procedimientos de la Fiscalía General de la República (FGR) y las facultades del Congreso de la Unión para otorgar la concurrencia en el combate a delitos del fuero federal como es el caso del robo de hidrocarburo, también conocido como “huachicoleo”, sobre todo para que las entidades puedan aplicar la extinción de dominio en los bienes incautados por esta incidencia y con ello generar un beneficio a la población.

Pese a que en un inicio el mandatario estatal propuso entregar la iniciativa, la cual confirmó a MILENIO la Dirección de Comunicación Social Gubernamental ya está lista, en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde preside la Comisión de Justicia; ante la falta de sesiones para tratar diversos temas, consideró enviarla a través de diputados o senadores hidalguenses, aunque de momento no se define quién será el responsable de esta tarea o si lo hará el propio Menchaca Salazar, motivo por el cual no se puede consultar el documento, “al menos hasta que sea entregado a la autoridad competente”, añadió la dependencia estatal.

Con más de año y medio que el gobernador Julio Menchaca anunció esta propuesta de reforma constitucional, misma que podría aplicar al artículo 73 de la Constitución Política de México, específicamente en su fracción 21 que cita: 

“Para expedir: Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como electoral. Las leyes generales contemplarán también la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios; la legislación que establezca los delitos y las faltas contra la Federación y las penas y sanciones que por ellos deban imponerse; así como legislar en materia de delincuencia organizada”, (sic).
De igual forma enuncia sobre la legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, de ejecución de penas y de justicia penal para adolescentes, que regirá en la República en el orden federal y en el fuero común.

“Las autoridades federales podrán conocer de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta. También podrán conocer de las medidas u órdenes de protección que deriven de violencias de género en contra de las mujeres o de delitos del fuero común relacionados con las violencias de género contra las mujeres, en términos de las leyes correspondientes. (Párrafo reformado el 15 de noviembre de 2024). En las materias concurrentes previstas en esta Constitución, las leyes federales establecerán los supuestos en que las autoridades del fuero común podrán conocer y resolver sobre delitos federales”, (sic)
Con este cambio, pretende añadir la concurrencia para el delito de robo de hidrocarburo para que los estados no solo sean los primeros respondientes a cualquier denuncia sobre el delito también conocido como “huachicoleo”, sino también ejecutarán acciones penales e incluso contemplar la extinción de dominio en beneficio a la entidad.

Menchaca explicó que desde su paso en el Senado de la República delineó la propuesta, misma que pretende un combate frontal a este ilícito por parte de los tres órdenes de gobierno, federación, estados y municipios, además de que vehículos o predios decomisados tengan un adecuado destino.

Pues inhibir la incidencia de robo de hidrocarburo requiere de concurrencia de la Federación con los estados, resaltó el gobernador de Hidalgo, pues de esta forma no sólo la fuerza pública estatal coadyuva de mejor forma, sino que también permite la extinción de dominio de los bienes incautados por delito llamado “huachicoleo” en favor de la sociedad hidalguense.

Para conseguir esto, reconoció Julio Menchaca, se requiere modificar la norma a nivel federal, por lo cual será su principal propuesta en la próxima reunión de la Confederación Nacional de Gobernadores, ya que también funge como coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia, para que los estados tengan mayor competencia en generar líneas de investigación para abatir el índice de “huachicoleo” y que las fuerzas estatales sean más que primeros respondientes sino que se ejecuten acciones legales de parte de los estados.

Hasta el momento, apuntó el mandatario estatal, el resguardo y disposición del combustible, así como vehículos, entre otros, corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR), pero las entidades deben tener una participación más activa para evitar que se presenten situaciones como es el caso del incendio suscitado en el municipio de Santiago Tulantepec, en un terreno donde se ubicaban estos bienes decomisados.

“Es una responsabilidad de la FGR, es un tema tratado en mesas de seguridad y la idea es como cooperación del estado tener mejores condiciones y es algo que corresponde, estamos comprometidos en que no haya robo de combustible y hay proceso de que se involucren las autoridades municipales, vamos a impulsar que se a dentro de materia penal correspondiente a los estados y sobre todo poder aplicar a la extinción de dominio”, manifestó anteriormente.

Solicitan a antitaurinos no protestar en plaza de toros de Pachuca

Al dar a conocer el cartel que se presentará en la plaza de toros Vicente Segura, en Pachuca, donde esperan a 10 mil espectadores, el presidente nacional de Tauromaquia Mexicana, Manuel Sescosse consideró que todos son libres de manifestarse pero solicitó a los antitaurinos no hacerlo cerca del recinto donde se llevará a cabo el evento a finales de septiembre y principios de octubre.

“Los antitaurinos se manifiestan diez o doce personas, que además son pagados por movimientos internacionales absolutamente mercenarios. Está bien, que protesten donde ellos quieran, hay la libertad de hacerlo, pero que no lo hagan donde diez mil gentes, que son los que caben en la plaza de Pachuca, quieren disfrutar de un espectáculo que a ellos les gusta”, declaró durante conferencia de prensa.

Cabe recordar que en el Congreso de Hidalgo, diputados analizan la propuesta del Partido del Verde Ecologista para prohibir las corridas de toros en el estado, además de que ya se encuentra en la Constitución de la entidad el concepto de que los animales son seres sintientes y obliga jurídicamente a las personas a respetar su vida e integridad.

Ante ello, el presidente de Tauromaquia Mexicana respondió que en Hidalgo más de 900 mil personas quieren asistir a las corridas de toros, por lo que aún falta debate por desarrollar. 

“Se impondrá el sentido común, el derecho a la cultura, de los pueblos originarios, de la juventud a ser matadores de toros, así como la libertad de trabajo. Hay una serie de puntos constitucionales que dan pauta a que esto exista”, dijo.
A su vez, descartó que vaya aprobarse en el Congreso local la iniciativa que prohibe las corridas de toros y adelantó iniciar amparos así como todos los recursos legales con los que cuenta. 

“No hay manera de que unilateralmente manden una iniciativa prohibicionista”.
460 festejos taurinos en Hidalgo
El presidente de Tauromaquia Mexicana expuso que en Hidalgo hay 460 festejos taurinos al año, lo que se traduce en 1.3 diarios, lo que es poco frecuente en otras partes del mundo. También existen 159 poblaciones con tradición taurina. Asisten a estos festejos alrededor de 950 mil personas, además de que hay 19 ganaderías con fama nacional.

Consideró que el rito de la tauromaquia consiste en el enfrentamiento del hombre contra el animal, al poner en riesgo la vida de los dos y el toro tiene que ser muerto a estoque, dijo. “Eso es lo que el público va a ver, para lidiar un toro se sigue un ritual”.

Fechas de corridas de toros para la Feria de San Francisco
En esta ocasión, la fiesta brava se llevará a cabo en la plaza Vicente Segura en cuatro fechas: 27 de septiembre, 4 de octubre, 11 de octubre y 18 de octubre a las 16:00 horas, como parte de la feria de San Francisco.

proxima-corrida-toros-plaza-mexico.webp

Inician obras viales en Pachuca; este es el costo y los tramos afectados

obra-vial-en-el-bulevar (1).webp

La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) informó a través de sus redes sociales el inicio de la intervención en dos principales vialidades de Pachuca: el bulevar Nuevo Hidalgo y la avenida Pirules, ambas arterias principales para desahogar el tránsito vehicular y que tendrán un plazo de intervención de cinco meses.

El costo de cada una de estas intervenciones en las vialidades principales en la capital de Hidalgo reflejando un gasto de 89 millones 528 mil 881.96 pesos en ambas intervenciones recientes; sin embargo este recurso público es sólo una cuarta parte del gasto del Ejecutivo en la intervención de otras calles y avenidas del municipio.

La más recientes intervenciones, dos en la última semana, por parte de la dependencia estatal, conforme a las publicaciones en sus redes sociales, la construcción de pavimento hidráulico del bulevar Nuevo Hidalgo, en el tramo del entronque con el boulevard Luis Donaldo Colosio a la Antigua Carretera La Paz, la cual representó un gasto de 62 millones 492 mil 657.87 pesos y el contrato se adjudicó a la persona física, Flor Guadalupe Cárdenas Hernández, teniendo un plazo de cuatro meses de desarrollo.

Igualmente, iniciaron los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de la Av. Pirules, 27 millones 36 mil 224.09 pesos, adjudicado a la empresa Dpo Tecnología en Construcción S.A. de C.V., el cual tiene previsto un plazo de ejecución de cinco meses para su desarrollo; únicamente en estas dos obras se destina un monto de 89 millones 528 mil 881.96 pesos.

Próximas obras en vialidades de Pachuca
El portal oficial de la SIPDUS detalla también dos intervenciones adicionales que se prevén para iniciar en próximos días, en dos de las principales arterias de la capital de Hidalgo: la rehabilitación del bulevar Felipe Ángeles (dos cuerpos), municipio de Pachuca de Soto (segunda etapa), por monto de 38 millones 625 mil 917.09 pesos, contrato que ganó la persona moral Ingeniería y Construcción Gafer S.A. de C.V.; así como la pavimentación de concreto hidráulico en la Av. Universidad, en el tramo Av. Francisco I. Madero-Viaducto Javier Rojo Gómez, por monto de 22 millones 714 mil 196.48 pesos, adjudicada al Grupo Comercial y Constructor Goca S.A. de C.V., lo cual representa un monto total de 150 millones 868 mil 995.53 pesos en estas cuatro intervenciones.

¿Qué vialidades de la ciudad están afectadas por obras?
Finalmente, cabe recordar que se mantiene la reconstrucción del bulevar Las Torres Cuerpo Izquierdo a base de concreto hidráulico, tramo del km 0+000 al km 6+490, por monto de 288 millones 998 mil 314.98 pesos, contrato para la empresa Ahufe Materiales para Construcción S.A. de C.V., con esta última intervención en este 2025 se destinó 439 millones 867 mil 310.51 pesos únicamente para atender vialidades principales de la capital del estado.

bottom of page