top of page

EDOMEX: Prevén retirar 300 unidades de transporte concesionado por ampliación de Mexibús L3 en Neza

La movilidad en el oriente del Valle de México está por dar un cambio significativo con la ampliación de la Línea 3 del Mexibús en Nezahualcóyotl. El proyecto, que recorrerá parte de la avenida Chimalhuacán, contempla no solo la construcción de siete nuevas estaciones, sino también el retiro de 300 unidades de transporte concesionado, lo que busca reducir la saturación vial y mejorar la calidad del servicio para miles de usuarios.

Ampliación Mexibús Línea 3 en Neza: así será el nuevo recorrido

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Estado de México, esta ampliación se considerará una nueva ruta dentro del sistema de transporte masivo.
El trayecto se extenderá desde Vicente Villada hasta Panteón de Los Rosales, cubriendo 3.5 kilómetros. En este tramo se habilitará un carril confinado exclusivo para las unidades articuladas del Mexibús, con el objetivo de agilizar los traslados y ofrecer mayor seguridad a los pasajeros.

El corredor se integrará de forma directa con la red troncal que actualmente enlaza Metro Pantitlán con Chimalhuacán, permitiendo conexiones más rápidas y eficientes para los habitantes de Nezahualcóyotl y municipios vecinos.

Cuántas estaciones tendrá la nueva ampliación del Mexibús L3 en Nezahualcóyotl

La obra sumará siete paradas estratégicas que estarán distribuidas a lo largo del tramo proyectado:

  • Adelita

  • Carmelo Pérez

  • Norteña

  • Me voy

  • Tepozanes

  • Secundaria 36

  • CBTIS 6

Estas estaciones se sumarán a la infraestructura existente, fortaleciendo la conectividad en una de las zonas más pobladas del Estado de México.

300 unidades de transporte concesionado dejarán de circular

Uno de los puntos más relevantes de la ampliación es la sustitución de rutas concesionadas. Autoridades estatales han señalado que se prevé retirar alrededor de 300 unidades de transporte público tradicional, que actualmente circulan en el área.
La medida busca disminuir la saturación vial, especialmente en los accesos al Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Pantitlán, uno de los más concurridos de la zona metropolitana.

Además, se espera que con la entrada en operación de las nuevas unidades articuladas se reduzca la competencia desordenada entre microbuses y combis, ofreciendo un sistema más organizado, moderno y con mayor capacidad.

Unidades modernas para más de 48 mil usuarios diarios

Según el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, el proyecto incluirá:

  • 31 autobuses articulados de última generación

  • Vehículos con baja emisión de contaminantes

  • Capacidad para trasladar hasta 48 mil pasajeros diariamente

La modernización del transporte público forma parte de los objetivos de sustentabilidad y movilidad segura en la zona oriente.

Beneficios adicionales para Nezahualcóyotl

El plan de ampliación no se limita a la operación del transporte, también contempla infraestructura urbana complementaria como:

  • Pasos peatonales seguros

  • Mejor iluminación

  • Andadores y cruces accesibles

  • Entornos urbanos más ordenados y dignos

Con estas acciones, se busca transformar la experiencia de los usuarios que diariamente dependen del transporte público para llegar a sus centros de trabajo, estudio o conexión con otros servicios de movilidad.

Inversión y tiempos estimados de la obra

La Secretaría de Movilidad informó que el gasto inicial para los estudios costo-beneficio fue de 5 millones de pesos. Una vez finalizados, la construcción avanzará con la meta de concluir el nuevo tramo hacia finales del próximo año.

Con ello, la ampliación de la Línea 3 del Mexibús en Neza se perfila como una de las obras clave para atender la creciente demanda de transporte en la zona metropolitana del Valle de México.

Titulo-65.webp
No hay programas disponibles

Sheinbaum anuncia revisión legal de pensiones elevadas en Pemex y Luz y Fuerza del Centro

El gobierno federal estudiará acciones legales para atenuar los elevados costos que tienen pensiones otorgadas a ex trabajadores de confianza de Petróleos Mexicanos y de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro, algunas de las cuales con montos muy superiores al actual salario de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que revisarán la ruta legal que permita acabar sobre estos abusos porque es ofensivo que alguien tenga pensiones de un millón de pesos. Dijo que se analizan reformas constitucionales que impidan que se cometan estos excesos.

Durante la conferencia presidencial, la secretaria dijo que un ex funcionario de LyFC tiene una pensión superior a un millón de pesos mensuales, además otros 33 trabajadores perciben una pensión superior a los 700 mil pesos mensuales.

Destacó que en la actualidad el monto que paga anualmente el gobierno federal por pensiones a ex trabajadores de esta empresa  suman catorce mil millones de pesos señalando que las pensiones suman 40 veces más que el promedio de pensiones de los trabajadores en general.

En el caso de Pemex, dijo que hay quince personas que tienen pensiones superiores a los 350 mil pesos  y destacó que hay varios casos donde los pensionados tienen ingresos superiores al que perciben ex directores de Pemex por anuencia del Consejo de Administración que avaló este tipo de pagos. Citó que en el caso de los trabajadores de Pemex reciben 39 veces más que el promedio nacional de pensiones que son siete mil pesos.

FotoJet-2025-08-29T100818.310.webp

Detienen a presuntos responsables de robo a consultorios médicos

En seguimiento a labores de investigación e inteligencia operativa, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) lograron la captura de tres hombres y una mujer, quienes, se presume, están relacionados con los robos cometidos en dos consultorios médicos de Pachuca y Actopan. 

Derivado de una denuncia previa y con apoyo de la red de videovigilancia e infraestructura tecnológica del C5i, dos automóviles, en los que viajaban cuatro personas, fueron reconocidos mediante coincidencia de placas vehiculares cuando circulaban sobre los bulevares Felipe Ángeles y Santa Catarina de la capital hidalguense. 

Se trata de un vehículo Chevrolet Sonic, color guinda y un Toyota Yaris, color rojo, identificados por estar posiblemente implicados en el robo a un consultorio de la calle de Abasolo, municipio de Pachuca, en días pasados, donde los ladrones sustrajeron una computadora, equipo de ultrasonido y medicamentos controlados.

Al ser intervenidos para su revisión, en la primera unidad viajaban dos hombres a quienes se les localizó equipo especializado para la realización de electrocardiograma, electrocauterio, además de una computadora y medicamento; en tanto, a la pareja del segundo vehículo, le fueron halladas cajas de medicina. 

De acuerdo con los reportes policiales y análisis videográficos, las autoridades señalaron que los detenidos son probables responsables también de un robo cometido este día en agravio de un consultorio de la colonia Centro de Actopan, motivo por el cual tenían en posesión dichos objetos; además, se exhorta a la población a que, en caso de reconocerlos, formalicen su denuncia. 

Las personas cuyos nombres corresponden a las siglas J. F. P. C., J. T. D. L. T., J. H. N., y L. F. E. R., originarios del Edomex y Ciudad de México, así como los vehículos y objetos, fueron presentados ante el Ministerio Público correspondiente a fin de determinar su situación jurídica, en tanto continúan las investigaciones que deriven del caso.

La SSPH, que encabeza el comisario Salvador Cruz Neri, realiza tareas constantes contra la violencia y la delincuencia por la paz y seguridad de Hidalgo; por ello, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

SSPH-1-780x470 (1).jpg
bottom of page